Es de máxima i mportancia la
misión social
de mentes críticas en la educación, es decir, la experiencia de
pensar de modo autónomo. Obejetivo de las mentes críticas.
Así, muchísimos de ustedes habrán tenido en sus clases, en la niñez o adolescencia, la oportunidad de utilizar el razonamiento deductivo; también el uso de sus habilidades en el cálculo, o la comprensión de conceptos abstractos. Por tanto, usarán habilidades para contradecir, mejorar o superar a su profesor, o a sus compañeros de clase. De forma contraria, en otras disciplinas, como historia, lengua, política, o más aún en religión, la autoridad del profesor es difícil de poner en entredicho.
Según lo dicho, todos deben haber experimentado alguna vez que la verdad en matemáticas , puede ser alcanzada con el razonamiento y por encima del autoritarismo . Es fundamental no minimizar este aspecto en la educación de los jóvenes. Se debe cultivar el pensamiento matemático y científico, como garantía contra el fundamentalismo, autoritarismo, superstición, y la manipulación o mentira, objetivo de las mentes críticas.
En este orden de cosas, la gran cantidad de información a la que podemos acceder, libre de propaganda que nos bombardee es vital; haciendo más imprescindible que nunca, disponer de una capacidad de razonamiento crítico independiente .
Finalmente, en el último Internacional Congress of Mathematicas, celebrado en Madrid, se puso de manifiesto que las matemáticas han cambiado; su influencia en la vida cotidiana es cada vez mayor. Así, existen aplicaciones relevantes en biología, en telecomunicación y en tratamiento de imágenes, en robótica y automática, en economía y matemática financiera, en criptografía, en medicina. Hay matemáticas en el termostato, en el GPS, en Google, en el diseño de nuevos coches, en la organización jerárquica de empresas,…
Las matemáticas y la ciencia tienen más que ofrecer que nunca!!. Es el obejtivo de las mentes críticas. ¿Qué opinas al respecto?